Cómo detectar la resistencia a los antibióticos en animales

resistencia a los antibióticos en animales

La resistencia a los antibióticos en animales es uno de los mayores retos de la medicina veterinaria actual. Es un fenómeno que no solo afecta a la salud de los animales, sino también a la seguridad alimentaria y a la salud pública, ya que las bacterias resistentes pueden transmitirse a las personas a través del contacto directo o del consumo de productos de origen animal.

En los últimos años, se ha hecho un uso incorrecto de antibióticos en ganadería, mascotas y otros animales, lo que ha provocado la aparición de cepas bacterianas resistentes. Por ello, aprender a detectar y prevenir esta resistencia se ha convertido en una prioridad para los profesionales.

En este artículo de Zoomedic te lo contamos. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo?

¿Qué significa la resistencia a los antibióticos en animales?

Cuando hablamos de resistencia, nos referimos a la capacidad que desarrollan algunas bacterias para sobrevivir y multiplicarse a pesar de los antibióticos que, en condiciones normales, debería eliminarlas. Esto no ocurre de un día para otro: es un proceso progresivo que se da cuando las bacterias se exponen siempre a los mismos medicamentos, muchas veces sin la dosis, duración o control adecuados.

En animales, además, la resistencia a los medicamentos veterinarios puede tener un impacto económico grave ya que las enfermedades se alarga, la productividad del ganado se reduce y los costes en medicación y cuidados aumentan.

Señales que pueden indicar resistencia a los antibióticos en animales

Detectar que un animal está sufriendo resistencia ante un medicamento no es fácil, pero hay ciertos indicios. Si ves que un animal no muestra mejoría después de varios días tomando antibiótico, puede ser señal de resistencia bacteriana. Si ves que hay recaídas frecuentes, es decir, cuando una infección parece resolverse pero vuelve a aparecer poco después, hay posibilidad de que las bacterias hayan desarrollado resistencia. Por último, si hay síntomas persistentes como fiebre, pérdida de apetito, secreciones o lesiones que no remiten pese al tratamiento correcto pueden indicar un problema más complejo.

Es importante no asociar que toda falta de respuesta a un tratamiento implica resistencia. A veces la causa es un diagnóstico incompleto o una mala dosis.

Cómo se diagnostica la resistencia en veterinaria

Los veterinarios tienen herramientas específicas para saber si los animales son resistentes a los antibióticos o no. Entre las más comunes están:

Cultivo bacteriano

Se toma una muestra (sangre, orina, tejido infectado) y se cultiva en laboratorio para identificar qué bacterias están presentes.

Antibiograma

Una vez aislada la bacteria, se expone a diferentes antibióticos para comprobar a cuáles responde y a cuáles no. Este análisis es la clave para elegir el mejor tratamiento.

Pruebas moleculares

En algunos casos se pueden identificar genes asociados a resistencia mediante técnicas de biología molecular, aunque eso se suele hacer menos porque es bastante más caro.

Gracias a estos métodos, el veterinario puede decidir qué antibiótico utilizar, en qué dosis y durante cuánto tiempo, reduciendo así el riesgo.

Cómo detectar la resistencia a los antibióticos en animales - Zoomedic

Importancia de un uso responsable de los antibióticos

La detección de la resistencia no es suficiente si no va acompañada de una estrategia de prevención. Aquí es donde entra en juego el concepto de uso prudente de los antibióticos.

Un buen uso implica:

  • Administrar antibióticos solo bajo prescripción veterinaria.
  • Respetar siempre la dosis, la vía de administración y la duración del tratamiento.
  • No dejar el tratamiento antes de tiempo, aunque el animal esté mejor.
  • Evitar darle restos de tratamientos anteriores.
  • Complementar la medicación con buenas prácticas de higiene, bioseguridad y nutrición para reforzar el sistema inmunitario de los animales.

Estas medidas protegen a cada animal y además, ayudan a frenar la propagación de bacterias resistentes en toda la comunidad. Si quieres saber más a fondo cómo evitar la resistencia de los medicamentos echa un vistazo a este artículo.

Consecuencias de no detectar la resistencia a tiempo

Ignorar o no diagnosticar bien la resistencia a los antibióticos en animales puede tener consecuencias muy graves. En el ámbito de las mascotas es más difícil porque sufre el animal y el dueño. En ganadería, puede traducirse en pérdidas económicas y en problemas para cumplir con normativas sanitarias.

Además, no hay que olvidar el impacto en la salud pública. La Organización Mundial de la Salud ha advertido que la resistencia antimicrobiana es una amenaza global y si no se controla, podría poner en riesgo la eficacia de muchos tratamientos médicos en personas.

La resistencia a los antibióticos en animales es un problema, pero también es un reto que podemos afrontar con conocimiento, prevención y responsabilidad.

¿Necesitas soluciones veterinarias de calidad para mejorar el bienestar animal de tu granja? ¡Entra en la web y echa un vistazo a nuestra tienda!

Artículos recientes que te pueden interesar

No te pierdas todas las novedades que publicamos en el blog. También puedes suscribirte a nuestras newsletters si te gusta nuestro contenido.

Si tienes alguna duda, sugerencia o pregunta que hacernos, contacta con nosotros, estamos a tu disposición. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *