¿Qué es la mastitis bovina y qué protocolo hay que seguir?

Qué es la mastitis bovina

La mastitis bovina es una de las enfermedades más frecuentes dentro del sector ganadero. Afecta directamente a la salud de las vacas lecheras y a la calidad de la leche, generando pérdidas económicas por la reducción de la producción, el descarte de animales y los tratamientos necesarios.

Si formas parte del sector, saber qué es la mastitis bovina y cómo actuar a tiempo es esencial para que tu rebaño esté sano y sea productivo. En este artículo de Zoomedic te explicamos sus causas, síntomas y el protocolo que se recomienda seguir para su control y prevención.

¿Qué es la mastitis bovina?

La mastitis bovina es una inflamación de la glándula mamaria que suele estar provocada por una infección bacteriana. Estas bacterias pueden entrar al interior de la ubre a través del canal del pezón, en especial después del ordeño o si el animal sufre lesiones en la piel.

Las más comunes son Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, E. coli y Klebsiella spp.
Una vez dentro, las bacterias se multiplican, provocando una reacción inflamatoria que altera la composición de la leche y daña el tejido mamario.

Existen dos formas principales de mastitis:

Mastitis clínica: sus síntomas son visibles (inflamación, calor, enrojecimiento o presencia de coágulos en la leche).

Mastitis subclínica: es más silenciosa pero igual de dañina, donde no se ven signos externos como tal, aunque sí se detecta una mayor cantidad de células somáticas en la leche y menos producción.

Entender qué es la mastitis bovina y cómo identificarla a tiempo es clave para evitar su propagación dentro del rebaño.

Causas más comunes de la mastitis

Las causas de la mastitis pueden ser muchas, aunque la mayoría de los casos se relacionan con una mala higiene en el ordeño o con malas condiciones ambientales.

Además de la mala higiene, entre las principales causas se encuentran: lesiones o grietas que facilitan la entrada de bacterias; equipos de ordeño mal calibrados, que pueden dañar el esfínter del pezón; ambientes húmedos y sucios, donde las bacterias prosperan con facilidad; así como el estrés o deficiencias nutricionales, que reducen la inmunidad del animal.

Una combinación de estos factores crea el entorno perfecto para que la infección se propague más rápido.

Síntomas y diagnóstico de la mastitis bovina

Detectar a tiempo la mastitis es esencial para evitar daños que luego no se puedan reparar. En los casos clínicos, los signos son bastante evidentes: la ubre se inflama, se calienta al tacto y puede mostrar dolor. La leche cambia de aspecto, presentando grumos, coágulos o un color fuera de lo normal. A veces, la vaca tiene fiebre y pierde el apetito.

Por el contrario, la mastitis subclínica solo puede identificarse a través de pruebas específicas, como el California Mastitis Test (CMT) o el recuento de células somáticas (CCS) en el tanque de leche.

Lo recomendable es realizar controles periódicos para detectar vacas infectadas antes de que desarrollen síntomas visibles y así evitar contagios a el resto del rebaño.

Protocolo a seguir ante un caso de mastitis bovina

Una vez se ha diagnosticado, es importante aplicar un protocolo para garantizar la recuperación del animal y la seguridad alimentaria.

Aislamiento y registro

El primer paso es aislar la vaca afectada para evitar que la infección se propague e infecte a las demás. Lo recomendable es marcarla e incluirla en un registro de seguimiento con fecha, tratamiento y evolución.

Tratamiento veterinario

El tratamiento depende del tipo y gravedad de la mastitis. En la mayoría de los casos se utilizan antibióticos intramamarios o sistémicos, siempre bajo prescripción veterinaria, obviamente. También pueden aplicarse antiinflamatorios para minimizar el dolor y la inflamación. Durante el tratamiento y el periodo de retirada, la leche no se puede consumir.

Revisión del sistema de ordeño

Es fundamental comprobar que el equipo de ordeño esté bien calibrado, limpio y en buen estado. Como ya hemos comentado, un mal mantenimiento puede ser una de las principales causas de reinfección.

Control de higiene

Mantener una rutina de limpieza y desinfección antes y después del ordeño es algo básico. Se recomienda lavar y secar bien los pezones, aplicar un desinfectante postordeño (como yodo o clorhexidina) y asegurar que el entorno esté seco y limpio.

Evaluación del rebaño completo

Si se detecta mastitis en algunos animales, es recomendable hacer un muestreo bacteriológico del tanque y revisar el protocolo de manejo general. Esto ayudará a saber dónde está el origen de la infección y ajustar el plan de prevención.

¿Qué es la mastitis bovina y qué protocolo hay que seguir? - Zoomedic

Prevención: la mejor herramienta contra la mastitis

Más allá del tratamiento, la prevención es lo más eficaz para reducir los casos de mastitis. Estas son algunas de las buenas prácticas que deberías llevar a cabo:

  • Mantener una rutina de ordeño consistente y ordenada, ordeñando primero las vacas sanas y al final las que tengan síntomas.
  • Aplicar selladores de pezones al final de la lactancia para proteger la ubre durante el periodo seco.
  • Nutrirlas de forma equilibrada que refuerce el sistema inmunitario.
  • Garantizar una cama seca y limpia, sobre todo en épocas de lluvia o humedad.
  • Capacitar al personal en buenas prácticas de manejo e higiene.

Un entorno limpio, un ordeño cuidadoso y una supervisión veterinaria regular son las claves para mantener la mastitis bajo control.

El papel del veterinario y los productos de calidad

La intervención veterinaria es fundamental para diagnosticar la mastitis y aplicar el tratamiento adecuado. Además, usar productos de calidad (antibióticos, desinfectantes, selladores o suplementos nutricionales) garantiza mejores resultados y evita la aparición de bacterias resistentes.

¿Crees que tu ganado puede estar presentando un brote de mastitis bovina y no sabes cómo actuar? Si buscas productos veterinarios profesionales para el cuidado y prevención de enfermedades bovinas, entra en nuestra web y echa un vistazo a todo lo que podemos ofrecerte.

Artículos recientes que te pueden interesar

No te pierdas todas las novedades que publicamos en el blog. También puedes suscribirte a nuestras newsletters si te gusta nuestro contenido.

Si tienes alguna duda, sugerencia o pregunta que hacernos, contacta con nosotros, estamos a tu disposición. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *