Las vacunas más importantes para perros y gatos son una parte esencial en el cuidado preventivo de nuestras mascotas. Al igual que en los humanos, las vacunas protegen a los animales de enfermedades infecciosas graves y, en muchos casos, mortales.
Si eres dueño de un perro o un gato, es importante conocer cuáles son las vacunas más importantes y cada cuánto deben administrarse para proteger a tu mascota.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las vacunas más importantes para tus mascotas.
¿Por qué son tan importantes las vacunas para perros y gatos?
Las vacunas refuerzan el sistema inmunológico de los animales, ayudándolos a desarrollar defensas naturales para combatir con las enfermedades más peligrosas. Además, aparte de proteger, también contribuyen a la reducción de la propagación de enfermedades contagiosas entre animales. De hecho, hay algunas vacunas que son obligatorias por ley, especialmente aquellas que previenen enfermedades mortales como la rabia.
Cabe decir que las vacunas protegen de enfermedades, pero también mantienen el bienestar en general del animal. Un perro o gato vacunado tiene menos probabilidades de sufrir una enfermedad que comprometa su salud a largo plazo.
Las vacunas más importantes para perros
Los perros tienen una serie de vacunas esenciales que deben recibir a lo largo de su vida para hacer frente a las enfermedades caninas. Estas son las más importantes:
Vacuna contra el parvovirus canino
El parvovirus es una enfermedad viral muy contagiosa y peligrosa, especialmente para los cachorros. Sus síntomas son diarrea, vómitos y deshidratación. En casos graves puede ser mortal. La vacuna contra el parvovirus canino es una de las vacunas más importantes para perros. Su administración es esencial para mantenerles protegidos.
Vacuna contra el moquillo canino
El moquillo es otra enfermedad muy grave que afecta a los perros. En este caso, afecta a su sistema respiratorio, digestivo y nervioso. Los síntomas son fiebre, tos, secreciones nasales y problemas neurológicos. Esta vacuna es otra de las fundamentales en su vida canina y debe ponerse desde que son cachorros.
Vacuna contra la hepatitis canina
La hepatitis infecciosa canina afecta al hígado de los perros. Los síntomas son fiebre, vómitos y dolor abdominal. En caso de que el perro se contagie de este virus, es probable que deje de comer y beba mucha agua.
Vacuna contra la leptospirosis
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que afecta varios órganos, ente los cuales se incluyen los riñones y el hígado. Su transmisión puede ser a través de la orina de animales infectados. Esta vacuna es muy recomendable en perros que viven en zonas rurales o en ambientes húmedos.
Vacuna contra la rabia
La rabia es una enfermedad que se transmite a través de mordeduras o arañazos de animales infectados. Afecta al sistema nervioso y casi siempre es mortal. Además de ser una de las vacunas más importantes, en muchos países es obligatoria.

Las vacunas más importantes para gatos
Al igual que los perros, los gatos también necesitan ciertas vacunas para mantenerse protegidos. Algunas de las más importantes son:
Vacuna contra la leucemia felina (FeLV)
La leucemia felina es una de las principales causas de cáncer y enfermedades del sistema inmunológico en los gatos. Se suele transmitir por contacto con otros gatos infectados. Aunque no todos los gatos necesitan esta vacuna, es recomendable para aquellos gatos que tienen acceso al exterior o que viven en casas con varios gatos.
Vacuna contra el herpesvirus felino (FHV-1)
El herpesvirus felino es una causa común de infecciones respiratorias en gatos. Este virus se suele transmitir a través de contacto directo con secreciones nasales y oculares. La vacuna protege a los gatos de los síntomas graves, desde estornudos y secreción ocular hasta dificultad para respirar.
Vacuna contra el calicivirus felino
El calicivirus felino es otro virus que causa enfermedades respiratorias y orales en los gatos. Los síntomas más comunes son fiebre, estornudos y úlceras en la boca. Esta vacuna es esencial para proteger a los gatos de las posibles complicaciones.
Vacuna contra la panleucopenia felina (FPV)
La panleucopenia felina es una de las enfermedades más contagiosas y afecta al sistema gastrointestinal de los gatos, lo que puede resultar mortal. Esta vacuna es vital para proteger a los gatos jóvenes y adultos, en especial si están en contacto con otros gatos.
Vacuna contra la rabia
Al igual que en los perros, la rabia es una de las vacunas más importantes para perros y gatos.
¿Cuándo deben vacunarse perros y gatos?
Normalmente, las vacunas empiezan entre las 6 y 8 semanas de edad. Los cachorros de perros y gatos recibirán una dosis de cada vacuna en intervalos de 3 a 4 semanas hasta llegar a las 16-18 semanas. Después de estas primeras vacunas, es necesario seguir vacunándose anualmente o cada 3 años, dependiendo de la vacuna.
Es importante seguir el calendario de vacunación recomendado por tu veterinario para asegurarte de que tu mascota no esté expuesta a enfermedades y esté completamente protegida.
La importancia de seguir el calendario de vacunación
Las vacunas para perros y gatos son fundamentales para evitar enfermedades graves. Además, como ya hemos mencionado, algunas de estas vacunas, como la de la rabia, son obligatorias por ley en muchos lugares. Mantener al día el calendario de vacunación no solo protege la salud de tu mascota, sino que también contribuye a la salud pública al prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas.
A veces puede ser complicado saber qué vacunas necesita tu mascota o cuándo debe recibir la siguiente, por eso mismo, te recomendamos que consultes a tu veterinario. Él podrá realizar un plan de vacunación adecuado a las necesidades y estilo de vida de tu mascota.